top of page
35464_edited.jpg

¡Bienvenidos a El Palabrero! La página web del periódico de La Toscana-Lisboa.

¡Infórmese bien, hágalo con El Palabrero!

¡La buena!

La FILBO asiste al colegio La Toscana

El autor de ¡Dejen entrar a Wilson!, llegó a las aulas con la “FILBo en tu Colegio” para recordarle a las y los estudiantes, que los libros pueden ser brújulas, experiencias y, a veces, el primer paso hacia una vocación.

 

Una niña se acercó con timidez. “Estoy escribiendo un libro”, le dijo, mientras sus compañeros la miraban con escepticismo. Gustavo Tatis Guerra, periodista y escritor, le devolvió la mirada y con una certeza que solo da la experiencia le dijo: “No te detengas. Sigue escribiendo”.

Esa escena bastaría para resumir la esencia de lo que fue la visita del autor de ‘La iguana tiene sed’, ‘Michelín no es una gata cualquiera’ y ¡Dejen entrar a Wilson! al colegio La Toscana - Lisboa, en Suba, este 05 de mayo, como parte de las actividades de la “FILBo en tu Colegio”, una iniciativa de la Secretaría de Educación del Distrito en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025.

A lo largo de la mañana, Tatis conversó con estudiantes que ya habían leído su obra en clase ¡Dejen entrar a Wilson! Habló de libros que le cambiaron la vida, como Crimen y castigo, El lobo estepario y El Principito, y compartió con ellos su fe en el poder transformador de la lectura: “Hay libros que pueden transformarlo a uno en la manera de percibir la vida, percibir las emociones, las relaciones humanas, una percepción de lo que es el mundo en el que vivimos”, dijo y agregó “Incluso pueden ayudarnos a salir de nuestras propias encrucijadas”.

Pero el autor no solo llegó a hablar de literatura, llegó a sembrar una inquietud, a encender una chispa. “En los colegios está la semilla de futuros escritores”, afirmó. “A veces las historias pueden empezar dentro de su casa o dentro de sí mismo. Sus propias preocupaciones, sus propios dilemas, sus propias angustias, sus propias percepciones de la realidad familiar o la realidad del entorno, de su comunidad, o incluso la experiencia en el aula escolar. De allí pueden surgir historias para cuentos, para novelas”.

Las palabras del cuerpo
00:00 / 00:50
Dejen entrar a wilson
00:00 / 03:21
mujeres empoderadas
00:00 / 02:42
image.png

Para Tatis, el encuentro con los estudiantes no solo fortalece la pasión por la lectura, sino también abre caminos para quienes sueñan con escribir. “A un joven que quiere ser escritor le diría: lee muchísimo. No hay fórmulas para escribir, pero sí que el aprendizaje proviene del contacto y exploración de los libros que se han forjado a lo largo de la historia”.

En un mundo dominado por pantallas, Tatis no se muestra nostálgico, más bien, es optimista y cree que los formatos digitales son aliados. “El libro nunca se va a acabar. Lo que cambia son los formatos, se perfeccionan. El soporte digital es un complemento que ayuda a las nuevas generaciones a disfrutar el libro de otra forma”, señala.

A los maestros, a quienes considera “puentes entre autores y lectores, o con un futuro escritor”, les impulsó la sensibilidad para descubrir el potencial oculto de sus estudiantes. “Hay niños que viven realidades emocionales complejas y conocer su mundo interior es clave. Muchos escritores comenzaron en el aula escolar, como García Márquez, que escribía poemas humorísticos en el periódico mural, estaba gestándose el futuro Nobel de Literatura y no lo sabíamos” añadió Tatis.

La visita terminó con aplausos, fotos, preguntas... y, quizás, con el nacimiento de una vocación. Porque entre las filas de estudiantes, alguien puede haber encontrado este día, en una frase, en una historia o en un gesto de aliento, la certeza de que escribir vale la pena. Y que, como le dijo Tatis a esa niña que escribe en silencio, no debe dejar de hacerlo.

‘FILBo en tu colegio’, una apuesta por llevar la literatura a las aulas 

La visita del autor Gustavo Tatis Guerra hace parte de “FilBo en tu colegio”, una de las estrategias impulsadas por la Secretaría de Educación del Distrito para acercar la lectura, la escritura y la oralidad a las y los estudiantes, que además cuenta con la participación de autores como: Gerardo Meneses, María Fernanda Heredia, Alfredo Gómez Cerdá, Inés Garland, Beatriz Helena Robledo, Canizales, Miguel Mendoza Luna, Paula Ortiz, John Fitzgerald Torres, Luis Pescetti C, Powerpaola, Elizabeth Builes y Samuel Castaño.

Estas acciones reafirman el compromiso de la Secretaría de Educación con una educación de calidad y pertinente, que le responde a las niñas, niños y jóvenes en Bogotá. Bajo esta perspectiva, la ciudad se ha propuesto que el 80 % de las y los estudiantes que se gradúen alcancen un nivel avanzado en lectura crítica. Para ello, se realizó una priorización de aprendizajes en lenguaje, y se  fomentan experiencias que despierten el interés por la lectura, que conecten a los estudiantes con historias, autores y reflexiones que inspiren sus proyectos de vida.

Así lo vivieron Saray Gómez de 9° y Laskmy Sofía Díaz Hernández de 10°, estudiantes del colegio La Toscana - Lisboa. “Nos están mostrando que hay escritores que hacen libros donde están contando historias reales, que nos inspiran a ver más allá”, expresó Saray. Por su parte, Laskmy agregó: “Me siento muy contenta de tener este tipo de ejercicios. Todo lo que hacemos en las instituciones que incentive la lectura es muy enriquecedor y nos ayuda a comprender mejor el mundo. Me encanta tener a la FilBo en el colegio”.

Con apuestas como la ‘FilBo en tu colegio’, Bogotá continúa construyendo caminos para que la literatura no sea un privilegio, sino una herramienta que amplíe horizontes y acerque a las y los estudiantes a un futuro con más oportunidades.

Tomado de

!DEJEN ENTRAR A WILSON¡-CONVERSATORIO CON GUSTAVO TATIS

GUSTAVO TATIS.jpg

Es muy grato para nosotros como institución educativa, que fomenta diariamente en las clases, el amor por los libros, la lectura y todo lo que enmarca el sumergirse en los mundos imaginarios que solo leer permite; haber contado con la presencia del escritor y periodista colombiano Gustavo Tatis Guerra. Reconocido periodista, ensayista oriundo de la Región Caribe, quien gracias a la Feria internacional de libro 2025,nos acompañó en nuestra institución el Colegio La Toscana Lisboa.

Desde hace años, el colegio ha asistido en calidad de invitado, a la FILBO y se ha deleitado con la magia que los libros generan en su vida. Hoy es la FILBo, quien ha venido al colegio. Por tal razón, pudimos contar con tan valiosa compañía el día 5de mayo.

Para nosotros resultó muy valioso contar con la presencia de una eminencia de las
letras, sabemos y reconocemos lo importante que este escritor ha sido para el
periodismo nacional y para la literatura juvenil. Por tal razón el Colegio La Toscana
Lisboa, ubicado en la localidad de Suba le dio la bienvenida con los brazos
abiertos. Nuestra institución y particularmente nuestra sede A, aunque es muy
pequeña en infraestructura, es inmensa en deseos de conocer lo que el mundo y la
educación ofrece a diario. Por esta razón, al escritor lo acompañó una muestra de
la población de nuestro amado colegio.
Estudiantes amantes por la lectura y deseosos de conocer a profundidad,
quién es Wilson y por qué ni lo dejan entrar a donde quiera que va,
particularmente a la urbanización donde reside su gran amigo.

Conocimos con este conversatorio, de primera mano, porqué Gustavo Tatis
Guerra, trata por medio de esta novela gráfica, ahondar en una problemática
social, como lo es el racismo y la discriminación cultural y de género. Que para
muchos debería ser cosa del pasado y de total reconciliación. Supimos que la

Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
bottom of page